Novedades
Arturo H. Coleman
Mi vida de ferroviario inglés en la Argentina constituye un relato fascinante donde la trayectoria personal corre paralela al progreso del ferrocarril y la historia argentina. A los catorce años Arturo Coleman ingresa al Ferrocarril "Great Western", en el sur de Gales, y a los dieciocho, al ver que el Gran Ferrocarril del Sud en la República Argentina requería con urgencia empleados, decide probar suerte en nuevas tierras.
Estas memorias se inician en 1887 cuando desembarca en Buenos Aires. Si bien el ferrocarril marca la hoja de ruta de su vida, el camino tiene infinidad de paradas, desvíos y ramificaciones. Sus páginas recorren regiones desérticas, tolderías de poblaciones originarias donde el autor forja buenos amigos, zonas rurales en las que recién nace la producción agropecuaria, pueblos y ciudades. Inmerso en un proceso de modernización vibrante, relata también la actividad de una naciente industrialización a fines del siglo XIX. Gracias a la narración de un Arturo Coleman que constantemente interactúa con el medio, los vecinos, las comunidades originarias, los colonos, empresarios y autoridades, aprendemos sobre una época en que la región toda del Neuquén, el Alto Valle y el sur bonaerense está sufriendo una transformación espectacular.
Este apasionante recorrido que abrca más de seis décadas permite ver la historia en primera persona y comprender mejor nuestro presente.
Jorge Oscar Morresi, Director
Segunda Edición. Actualizada y Revisada
Prólogo de Miguel A. Maza.
Las expectativas que se tuvieron al momento de pergeñar la primera edición de esta obra han sido sobradamente cumplidas. En un primer momento, se pensó en que era necesario dotar a los alu,mnos de las carreras de Abogacía y de Contador Público de un nuevo instrumento eficaz para el estudios de la materia y que, a posteriori, sirviera de consulta en el ejercicio profesional. Luego se pudo advertir que también en el ámbito profesional no eran pocos aquellos que buceaban en sus páginas a la búsqueda de ampliar conocimientos.
Obviamente el paso del tiempo hace que, en materias dinámicas como el Derecho del Trabajo y el Derecho de la Seguridad Social, se vayan produciendo cambios normativos y jurisprudenciales. Es por ello que decidimos actualizar y revisar la obra a fin de adecuarla al nuevo espacio temporal. con este motivo convocamos a todos los profesores locales y foráneos y abogados de la matrícula que participaron en la primera edición del Manual, los que desinteresadamente se prestaron a revisar y actualizar sus respectivos capítulos. De esta manera, contamos con una obra que recoge el estado actual del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, analizando sus instituciones desde una perspectiva crítica y aportando además la necesaria mirada práctica a las materias que comprende.
La obra corresponde al contenido de la materia que se dicta en la UNS pero, más allá de ello, la intención última es que el alumno forme su opinión respecto a los temas tratados y que a su vez, a partir de las citas que contiene, promueva la ampliación del conocimiento mediante el análisis de doctrina y jurisprudencia desgranada en abundancia en los distintos capítulos.
Esperamos que con la segunda edición, este manual se consolide como un valioso aporte a la formación de estudiantes y como material de referencia para todos los interesados en estas áreas del Derecho.
Arturo H. Coleman
Estudios Sociales y Humanidades
Alicia Forcone
Ana Andrada
Ciencias y Tecnología
Juliana López Pascual
Estudios Sociales y Humanidades
Silvia Gorenstein, compiladora
Valentina Viego, compiladora
Ciencias y Tecnología
Ana María Zapata de Barry
Estudios Sociales y Humanidades
Laura Cristina Del Valle, coordinadora
Gonzalo Alvaro De Amézola
Mariano Santos La Rosa
Matías Marinozzi
Silvia Graciela Gamero
Nicolás Eduardo Ferrari
Carlos Sebastián Ciccone
Estudios Sociales y Humanidades
Ana Lía del Valle Guerrero, coordinadora
Marianela De Batista, coordinadora
María Emilia Estrada, coordinadora
Estudios Sociales y Humanidades
Carina Guzowski, coordinadora
María Ibañez Martín, coordinadora
María Florencia Zabaloy, coordinadora
Ciencias y Tecnología
Ana Lía del Valle Guerrero, coordinadora
Marianela De Batista, coordinadora
María Emilia Estrada, coordinadora
Estudios Sociales y Humanidades
Ana Maguitman, editora
Carlos Chesñevar, editor
Elsa Estevez, editora
Ciencias y Tecnología
Mabel N. Cernadas
María de las Nieves Agesta
Lucía Bracamonte
Yolanda de Paz Trueba
Estudios Sociales y Humanidades
Ciencias y Tecnología
Arturo Guevara, coordinador
Estudios Sociales y Humanidades
Mariela Olivera
Estudios Sociales y Humanidades
María de las Nieves Agesta, coordinadora
Juliana López Pascual, coordinadora
Estudios Sociales y Humanidades
Ana Lía del Valle Guerrero, coordinadora
Marianela De Batista, coordinadora
María Emilia Estrada, coordinadora
Estudios Sociales y Humanidades
Cecilia Pellegrini
Christian Teysseire
María Elena Gil
Ana Andrada
Ciencias y Tecnología
Ana Mónica González Fasani
Estudios Sociales y Humanidades
Pedro Silberman, editor
Analía Moreda
Claudio Robelo Guzmán
Juan Vidales
Adriana Jakovcevic
Pedro Silberman
Federico G. Barragán
Paula Arrechea
Luciana Prieto
Diego Carletti
Juan Pablo Fernández
Mauro Nicolás Lizama
Verónica Campos
Matías Iván Schulz
Gabriel H. Barceló
Gabriel Escanés
Ciencias y Tecnología
Viviana Gastaldi, coordinadora
Lidia Gambon, coordinadora
Estudios Sociales y Humanidades
María Cecilia Barelli, coordinadora
Laura Isabel Rodríguez, coordinadora
Laureano Correa, coordinador
Estudios Sociales y Humanidades
Adriana Lamoso, compiladora
Alejandro M. Banegas, compilador
Estudios Sociales y Humanidades
Fabio M. Miguel
Mariano Frutos
Fernando A. Tohmé
Ciencias y Tecnología
Fabio M. Miguel
Mariano Frutos
Fernando A. Tohmé
Máximo Méndez Babey
Ciencias y Tecnología
Eduardo J. Garriz, coordinador
Ciencias y Tecnología
Mabel N. Cernadas, compiladora
José B. Marcilese, compilador
Estudios Sociales y Humanidades
Liliana Gallez, coordinadora
Cecilia Pellegrini
Ciencias y Tecnología
Silvia London, compiladora
Mara Rojas, compiladora
Ciencias y Tecnología
Elsa Calzetta, compiladora
Estudios Sociales y Humanidades
Serie
extensión
Serie
Docencia
Marisa Analía Sánchez
Noelia Pamela Zalba
Pablo Beresovsky
Ciencias y Tecnología
Adriana Ferrero
Patricia Marta Cervelini
Mariana Julia Cariac
Mercedes M. Gutiérrez
Raúl Alberto Laumann
Ciencias y Tecnología
Corina Andrea Iuale
Christian Yesari
Sabrina Woscoff
Rodrigo A. Zeballos Bilbao
Juan Carlos Garraza
Stella Maris Biocca
Derecho
Mariela Razuc
Paola Natalini
Liliana Chanampa
Alejandra González
Adriana Calcagno
Loreana Gallo
Ciencias y Tecnología
Pablo Di Gerónimo
Corina Andrea Iuale
Mercedes Pipo
Federico Daniel Arrué
Aníbal Germani
Silvia Mesenzani
Derecho
Graciela M. Benedetti
Valeria S. Duval
Ciencias y Tecnología
Gustavo López
Betina García
Federico Delucchi
Virginia Lezcano
Ileana Lencinas
Christian Chialvo
Claudio Berger
Ciencias y Tecnología
Sandra Noemí Fernández
Daniel Enrique Pérez
Ciencias y Tecnología
Ricardo A. del Barrio
Andrea S. Brendel
Francisco Mora
Loana Kraser
Ciencias y Tecnología
Viviana Randazzo
Norma Basabe
Carla Schwerdt
Javier Dupin
Ciencias y Tecnología
Liliana Scoponi
Fabiana Casarsa
María Alicia Schmidt
Pamela Raigada
Sandra Márquez
Teresa Giagante
Diego Tonietti
Sebastián Ortis
Ciencias y Tecnología
Stella Maris Pérez, compiladora
Leila Vecslir, compiladora
Estudios Sociales y Humanidades
Diana Lis, coordinadora
María Emilia Estrada, coordinadora
Daniela Llera
Ciencias y Tecnología
Marisa Analía Sánchez
María de la Paz Moral
Ciencias y Tecnología
Manuela Salas
Paola Buedo
Eugenia Prieto
Ciencias y Tecnología
Pedro Silberman, editor
Paola Buedo, editora
Ciencias y Tecnología
Ciencias y Tecnología
José María Zingoni, compilador
Andrés Pinassi, compilador
Estudios Sociales y Humanidades
Carlos A. Carnevale
Silvana Corvalán
Derecho
Jorge Oscar Morresi, Director
Derecho
Raúl Oscar Dichiara, Editor
Ciencias y Tecnología