Gestión universitaria en contextos de encierro. La paradoja de la libertad tras las rejas
Desde la primera reunión de la Red Universitaria Nacional de Educación en Contextos de Encierro (Red UNECE) en el año 2010 en la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza), el objetivo de compartir perspectivas y abordajes sobre la educación superior y las intervenciones pedagógicas, artísticas y culturales en contextos de encierro ha consolidado la dimensión colectiva de esta labor en nuestro país. Esto ha permitido conocer fortalezas, avances y obstáculos de los diferentes programas universitarios nacionales, asumiendo la complejidad que imponen tanto la macro como la micropolítica carcelaria y universitaria, además de las condiciones materiales de vida en estos escenarios educativos.
La Red UNECE está integrada por personas e instituciones referentes de programas de educación, investigación y extensión en cárceles en el marco de universidades públicas nacionales y provinciales. Más de 20 universidades de todas las regiones del país participan en esta red, trabajando con alrededor de 50 unidades penitenciarias. Así, el objetivo de la red no se agota en el intercambio y enriquecimiento mutuo, sino que también busca fortalecer los proyectos en marcha, promover nuevas acciones que garanticen el derecho a la educación y cuestionar las condiciones de encarcelamiento buscando transformar los discursos y prácticas sobre este tema tan sensible y controvertido.
Este libro es resultado de dichos esfuerzos y presenta una mirada multidimensional sobre la educación, extensión y gestión de procesos universitarios en contextos de encierro. Sus capítulos abordan temas como salud mental, feminismos y estudios de masculinidades en prisiones, destacando cómo estos saberes situados enriquecen tanto la práctica universitaria como el impacto en la vida de las personas privadas de libertad. Paralelamente, ofrece experiencias sobre trayectorias de extensión educativa, subrayando cómo estas actividades permiten a estudiantes, docentes y personas encarceladas construir conocimientos y transformar sus realidades.
En un contexto de intensificación de discursos punitivistas y criminalización de la protesta social, los relatos aquí reunidos destacan los obstáculos tradicionales y emergentes que enfrenta la educación en cárceles. La obra explora las amenazas que el contexto neoliberal representa para la continuidad de cualquier práctica que busque garantizar o restituir derechos, promoviendo a su vez una reflexión crítica sobre el rol transformador de la universidad en estos espacios de privación de la libertad.
Sobre la
autora
Sobre la
autora
Sobre la
autora