"Repensar la universidad contemporánea. Debates, sentidos y desafíos" se ha añadido a tu carrito.
ESP

Repensar la universidad contemporánea. Debates, sentidos y desafíos

Verónica Walker, compiladora

El libro Los contextos de pandemia y postpandemia por COVID-19 generaron profundas transformaciones en todas las esferas de la vida social a nivel mundial. En el campo de la educación superior, las universidades emprendieron procesos de cambio en los modos de organización y comunicación, en las dinámicas institucionales y en las prácticas instituidas de la vida académica instalando nuevas demandas y desafíos y reactualizando viejos problemas y debates.

Con el propósito de convertir dichos cambios y transformaciones en objeto de indagación, en el año 2022 el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Sur realizó las Jornadas “Repensar la universidad contemporánea: debates, sentidos y desafíos”. El evento tuvo como propósito promover un espacio de diálogo entre distintos actores del campo universitario en relación con los cambios y desafíos atravesados por las instituciones universitarias a partir de la pandemia en los ámbitos local y nacional, con perspectiva regional. Para ello, se organizó una serie de paneles en los que participaron especialistas de reconocida trayectoria en el campo de estudios de la educación superior que posteriormente convirtieron sus exposiciones en capítulo de libro para contribuir a esta obra colectiva.

Repensar la universidad contemporánea: debates, sentidos y desafíos reúne dieciséis capítulos en los que se abordan temáticas vinculadas a distintas dimensiones de la vida universitaria que sufrieron alteraciones a partir de la pandemia: desarrollo y regulación de los posgrados, especialmente de los posgrados a distancia en países del MERCOSUR; políticas universitarias de evaluación y acreditación, reformas evaluativas en América Latina y evaluación de la carrera académica en universidades argentinas; virtualización de la enseñanza, tecnologías digitales, procesos de hibridación y sistemas institucionales de educación a distancia; democratización universitaria, trayectorias estudiantiles, discapacidad y políticas de accesibilidad; universidad como derecho; trabajo académico y producción de conocimientos. En su conjunto, el libro expone debates, sentidos y desafíos que atraviesan a la universidad contemporánea como institución social en relación con distintas dimensiones de análisis y alcances en las escalas institucional, nacional y regional.

Serie:Extensión
Fecha de publicación:
Cantidad de páginas:
Dimensiones:
ISBN:

Sobre la

autora

Verónica Walker, compiladora
Doctora en Didáctica y Organización Educativa (UMA, España), Especialista en Ciencias Sociales con Mención en Evaluación e Investigación Educativa (UNQ, Argentina), Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación (UNICEN, Argentina). Diplomada en Universidad, Transferencia y Desarrollo (CLACSO). Se desempeña como Profesora Adjunta por concurso en ‘Sociología de la Educación’ y ‘Taller Integrador V: Práctica de la investigación educativa y elaboración de tesina’ en los Departamentos de Economía y Ciencias de la Educación (UNS, Argentina). Seleccionada, con trámite aprobado y pendiente de designación como Investigadora Asistente del CONICET. Directora de un Proyecto Grupal de Investigación (PGI-UNS) sobre formación y trabajo docente en la universidad, integrante de un proyecto de investigación en red sobre la reconfiguración del posgrado en el MERCOSUR del NEIES-MERCOSUR Educativo. Es autora y coautora de capítulos de libros, artículos de revistas y ponencias en eventos científicos sobre temas de políticas universi-tarias de evaluación, carrera académica y trabajo docente en la universidad.

Otros

libros de la

serie