"Las nuevas dinámicas del acaparamiento de tierras en Argentina. Caracterización, alternativas y desafíos" se ha añadido a tu carrito.
ESP

Las nuevas dinámicas del acaparamiento de tierras en Argentina. Caracterización, alternativas y desafíos

Agostina Costantino, compiladora

El acaparamiento de tierras o landgrabbing es un fenómeno del cual la academia, prensa y muchas ONG se hicieron eco durante algunos años, sobre todo durante la etapa de auge del precio de las commodities en las primeras décadas del siglo XXI. Este interés social desembocó, incluso, en una mayor regulación sobre la forma en la que se apropian y manejan los recursos naturales (no solo la ley de tierras de 2011, sino también la ley de bosques del 2007 y la ley de glaciares de 2010). Luego de esa etapa el interés en esta problemática disminuyó, incluso a nivel mundial, por el freno o desaceleración de la entrada de nuevas inversiones a la adquisición de tierras en países de América Latina y, en particular, en Argentina. Sin embargo, en los últimos tiempos la problemática volvió al tapete mediático y académico con algunos formatos nuevos o, incluso, manteniendo las mismas características que antes.

Así, los conflictos en la Patagonia por el impedimento al acceso a recursos naturales públicos reflejan, por ejemplo, las características más tradicionales de los procesos de acaparamiento de tierras por parte de capitales trasnacionales. Ahora bien, la revolución de las criptomonedas y las blockchain aparecieron en el mundo del acaparamiento de recursos naturales y generaron nuevas formas de apropiación de los recursos físicos existentes. Además, la problemática en torno al calentamiento global y los conflictos ambientales obliga a pensar de manera urgente quiénes tienen los recursos naturales, cómo los manejan y quiénes se perjudican con esa particular distribución de los recursos. La pregunta sobre el rol de países como China en todo este proceso sigue vigente con el paso de los años.

El presente libro tiene como objetivo avanzar en el conocimiento del fenómeno de acapara-miento de tierras, abarcando las nuevas dinámicas, formatos e implicancias que ha tenido en los últimos años.

Serie:Extensión
Fecha de publicación:
Cantidad de páginas:
Dimensiones:
ISBN:

Sobre la

autora

Agostina Costantino, compiladora
Licenciada en Economía (Universidad Nacional del Sur), magister en Ciencias Sociales (FLACSO-México) y Doctora en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política (FLACSO-México). Es Investigadora Adjunta del CONICET en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (Bahía Blanca, Argentina) y docente del Departamento de Economía de la UNS. Su línea de investigación se enfoca en el estudio de los impactos en términos de género de las políticas de desarrollo implementadas por los países latinoamericanos, con especial énfasis en Argentina. Es coordinadora de la línea de investigación de “Economía Feminista” de la International Development Economics Association para la región de América Latina.

Otros

libros de la

serie