"Una nueva econometría. Automatización, big data, econometría espacial y estructural" se ha añadido a tu carrito.
ESP

Una nueva econometría. Automatización, big data, econometría espacial y estructural

Hildegart Ahumada
María Florencia Gabrielli
Marcos Herrera
Walter Sosa Escudero
Serie:Extensión
Fecha de publicación:
Cantidad de páginas:
Dimensiones:
ISBN:

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

SKU: N/D Categorías: ,

Sobre la

autora

Hildegart Ahumada
Es Licenciada en Economía de la Universidad de La Plata, MPhil in Economics de la Universidad de Oxford y John S. Guggenheim Fellow. Es miembro titular y de la Junta Directiva de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Actualmente es profesora e investigadora en la Escuela de Gobierno. Fue Presidente de la AAEP (2000/2002), Supervisor de Investigaciones Económicas del Banco Central de la República Argentina e Investigador visitante en Nuffield College (University of Oxford). sus principales áreas de investigación cubren una amplia gama de enfoques econométricos (series de tiempo, datos de panel y pronóstico) aplicados al estudio del comportamiento y proyección de variables macroeconómicas y sectoriales con contribuciones más citadas en demanda de dinero, decisiones de consumo, economía oculta y precio de commodities. Actualmente su campo de investigación se focaliza en la econometría del cambio climático y la selección automática de modelos econométricos. Sus publicaciones incluyen artículos en prestigiosas revistas locales e internacionales.

Sobre la

autora

María Florencia Gabrielli
Es Licenciada en Economía de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), obtuvo una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella en el año 2000 y un Doctorado (PhD) en Economía en The Pennsylvania State University en 2009. Trabajó como analista de investigación en la gerencia de Investigaciones del Banco Central de la República Argentina durante el período 2000-2004. Actualmente es investigadora del CONICET y es docente de grado y posgrado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo. Ha publicado varios artículos en revistas científicas nacionales e internacionales. Ha realizado visitas académicas a Australian National University (Australia), Universidad de chicago (Estados Unidos), Universidad de Virginia (Estados Unidos), Universidad Adolfo Ibañez (Chile), Universidad Alberto Hurtado (Chile) y Universidad de San Andrés (Argentina). Sus principales áreas de interés e investigación son Econometría, Organización Industrial y Microeconomía Aplicada.

Sobre el

autor

Marcos Herrera
Es Licenciado en Economía de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Magíster en Economía (Universidad Nacional de Tucumán), Master y Doctor en Economía por la Universidad de Zaragoza (España, 2011), incluyendo posgrado en el Spatial Econometrics Advanced Institute (Università degli Studi di Roma La Sapienza, 2010). Es Investigador Adjunto del CONICET y Vice-director del IELDE de la Universidad Nacional de Salta. Actualmente es profesor invitado en la Maestría de Economía de la Universidad de San Andrés y del Doctorado de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Sus publicaciones se encuentran en prestigiosas revistas locales e internacionales. Realizó v isitas académicas a diferentes instituciones como: Institute for Studies and Economic Analyses (Italia), Universit´é Nice Sophia-Antipolis (Francia) y Luxembourg Insitute of Socio-Economics Research (Luxemburgo). Su investigación está enfocada en Econometría Espacial teórica-aplicada.

Sobre el

autor

Walter Sosa Escudero
Es Licenciado en Economía de la UBA y Ph.D. en Economía de la Universidad de Illinois (Urbana-Champaign). Es profesor a tiempo completo en la Universidad de San Andrés, en la cual ha dirigido su departamento de Economía y sus programas de maestría y licenciatura. Es profesor titular de Econometría en la UNLP e investigador invitado del CEDLAS de la UNLP. Ha recibido los premios Fulvio Pagani/ARCOR, Bernardo Houssay (Investigador Joven), Konex (2005-2015), el Premio EGSO como el mejor profesor del PhD en economía de la Universidad de Illinois y elegido por la Fundación BGH como uno de los 100 argentinos innovadores. Fue presidente de la AAEP (2012-2014). Es Investigador principal del CONICET y miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Su investigación se concentra fundamentalmente en Econometría con aplicaciones a Microeconomía y cuenta con publicaciones en destacadas revistas nacionales e internacionales.

Otros

libros de la

serie