Producciones agropecuarias regionales argentinas
En Argentina, el término “Producciones Regionales” hace referencia a las producciones de carácter agropecuario y agroindustrial llevadas adelante en zonas extrapampeanas, que poseen características muy diferentes, pero que enfrentan problemáticas comunes, como los costos internos relacionados a logística y transporte. Estas se nuclean en las denominadas “economías regionales”, que se caracterizan por estar principalmente conformadas por pequeños productores que realizan su actividad de manera más bien intensiva en diferentes zonas. Su presencia en la economía de un país sin duda contribuye al crecimiento y desarrollo de las diversas áreas geográficas.
Producciones agropecuarias regionales argentinas tiene por objetivo plasmar en forma escrita diferentes temas desarrollados en el marco de los webinarios relacionados con Producciones Agropecuarias Regionales organizados por los editores -Dra. Gabriela Cristiano y Dr. Ricardo Daniel Medina- y que fueron impartidos durante los años 2021 y 2022 como parte de las actividades del Comité Académico Agroalimentario (CAA) de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM).
General Daniel Cerri, escala 1:25000
La presente publicación se ajusta a la representación oficial del territorio de la República Argentina establecida por el Poder Ejecutivo Nacional a través del Instituto Geográfico Nacional por Ley 22963 y su impresión ha sido aprobada por Expte. n° EX-2024-30250639 APN-DNSG#IGN de fecha 08 de abril de 2024.
Bahía Blanca, escala 1:50000
La presente publicación se ajusta a la cartografía oficial establecida por el Poder Ejecutivo Nacional a través del Instituto Geográfico Nacional por Ley 22963 y ha sido aprobada por Expte. EX2017 13798803 APN-DGA#IGN de fecha 14 de julio de 2017,
Malezas en el cultivo de cebolla
Como maleza se considera a toda planta que se encuentra en un lugar y momento no deseado por el productor. En un cultivo, toda especie vegetal que le compita por recursos (luz, agua, nutrientes y espacio) entra en este concepto. El estado fenológico, en el cual se determina la identidad de las malezas, es clave para garantizar un óptimo manejo. Cuanto más pequeña es la plántula, más vulnerable es a los controles, especialmente los químicos.
Las malezas, a diferencia de los cultivos, poseen una gran heterogeneidad génica. Dentro de una población de una misma especie, hay varios genes que definen una determinada característica. Por ejemplo: la cantidad de pelos presentes, siendo más o menos pubescente según el gen que herede.
Crónicas
El lector tiene en sus manos una serie de relatos diversos que no tienen orden cronológico ni temático. El primer relato, Sendero incierto marca el tono, decididamente autobiográfico de todas las narraciones. Se hace patente el tema del viaje. Siempre se trata de deslindar un mundo para contemplarlo. Se destacan los estadios como lugares de detención, moradas que suscitan reflexión, que sintetizan senderos recorridos. Caminos sinuosos con desenlaces inesperados, con un final incierto que pretende dar una consistencia última al carácter del relator viajero.
Diseño y gestión de proyectos culturales
Diseño y gestión de proyectos culturales aborda la gestión cultural por proyectos, como una forma de trabajo coherente para logar los resultados deseados, basada en el método de Roselló Cerezuela (2007) y del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile (CNCA, 2011). Asimismo, se presentan algunos indicadores de control de gestión para evaluar el proyecto y poder mejorarlo en el fututo. Finalmente se presenta una guía práctica para iniciar un proyecto propio.
Prácticas agronómicas para el sudoeste bonaerense. Un enfoque para la disminución de la unidad económica agraria
Prácticas agronómicas para el sudoeste bonaerense, escrito y compilado por docentes del Departamen-to de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur, tiene múltiples objetivos. El primero de ellos es proponer mediante un lenguaje simple, prácticas agronómicas para los sistemas agropecuarios del Sudoeste Bonaerense. Un segundo objetivo es que este tipo de prácticas contribuyan a la dismi-nución de la unidad económica a través del aumento de la productividad, la disminución de costos, el agregado de valor en origen, la mayor estabilidad de los sistemas, entre otras. Un tercer objetivo es acercar las investigaciones realizadas en el DA de la UNS a productores, estudiantes y cualquier persona interesada en estas temáticas. Como cuarto objetivo, pero también como enfoque de los autores, la importancia de desarrollar prácticas sostenibles en los sistemas productivos regionales que contribuyan a la mejora de la calidad de vida en el medio rural.
Está destinado al público en general, aunque especialmente a productores agropecuarios, estudiantes, técnicos y aquel emprendedor interesado en actualizar las prácticas culturales del medio rural; especialmente a los vinculados al sector agroalimentario regional, entendiendo que desde las instituciones académicas públicas debemos favorecer la agricultura familiar como pilar del desarrollo sostenible e inclusivo del país.
Amalgama y distinción. Culturas políticas y sociabilidades en Bahía Blanca
Producto de las investigaciones realizadas en el marco del proyecto Cultura Política y Sociabilidad en Bahía Blanca durante el Siglo XX de la Universidad Nacional del Sur y de los debates realizados en el Centro de Estudios Regionales “Prof. Félix Weinberg”, Amalgama y distinción… aborda una amplia gama de problemáticas vinculadas con la perspectiva historiográfica de la nueva historia política desde la vertiente de la “historia cultural de lo político”. A partir de este anclaje historiográfico y estructurado en tres ejes, el presente volumen procura analizar distintos ámbitos de sociabilidad —asociaciones barriales, culturales y religiosas, redes intelectuales, medios de prensa y circuitos empresariales— como parte de la cultura política bahiense, sin descuidar el tratamiento de las nociones conceptuales que resultan básicas para su estudio y recuperando el diálogo necesario entre los conceptos, los objetos empíricos y los conocimientos relativos a territorios con realidades equiparables.
La recuperación en esta clave de algunos de los procesos históricos que tuvieron lugar en Bahía Blanca durante los siglos XX y XXI permite reflexionar tanto sobre la temporalidad y espacialidad de las estructuras y las prácticas sociales como sobre la circulación, los desplazamientos y las vinculaciones que dan significación diaria al accionar individual. En este sentido, los lazos de la sociabilidad son concebidos a partir de su dualidad como factores de unión y construcción de amalgamas en torno a afinidades electivas y como productores de la distinción que edifica las jerarquías sociales.