"La Bahía de todos los puertos" se ha añadido a tu carrito.
ESP

La Bahía de todos los puertos

Gustavo Chalier
María Belén Noceti
Bruno Rohou
Serie:Extensión
Fecha de publicación:N/D
Cantidad de páginas:N/D
Dimensiones:N/D
ISBN:N/D

Sobre el

autor

Gustavo Chalier
Profesor y Licenciado en Historia (UNS). Es asistente de docencia de “Introducción a las Ciencias Sociales (D)” en el Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur. También trabaja como investigador en el Archivo Histórico Municipal de la ciudad de Punta Alta, donde se especializa en el estudio del complejo ferroportuario en el SO bonaerense. Es miembro del Núcleo de Historia de las Ciudades Portuarias Regionales, en el marco del Nodo Instituto de Historia del Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales (IDEHESI), Unidad Ejecutora en Red del CONICET. Ha sido expositor en congresos y jornadas académicas y autor y coautor de varios libros y artículos publicados en revistas argentinas y extranjeras.

Sobre la

autora

María Belén Noceti
Investigadora Adjunta de CONICET y Profesora Asociada exclusiva de la Cátedra de Sociología de la Universidad Nacional del Sur, docente de grado y posgrado en UNS y en la UNR (Universidad Nacional de Rosario). Es Licenciada en Antropología egresada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Magister en Diseño y Gestión de Políticas y Programas Sociales por FLACSO Argentina, y Doctora en Ciencias Naturales por UNLP.  En la actualidad analiza problemáticas relativas a vulneración de derechos ambientales, disputa por territorios y los conflictos que se suscitan a este respecto en el espacio marino-costero en el sudoeste bonaerense. Ha publicado 3 libros de su autoría, otros 2 en co-autoría y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Se ha desempeñado como consultora en materia de Políticas públicas a nivel nacional y provincial en distintas ocasiones.

Sobre el

autor

Bruno Rohou
Doctor en Historia de la Ciencia y la Tecnología, trabaja en la evolución de los paisajes portuarios industriales argentinos y bretones (provincia oeste de Francia). El objetivo de su tesis era construir una historia comparativa de los puertos y proponer y validar nuevos métodos de trabajo en humanidades digitales. Para alcanzar estos objetivos, escribío una historia comparativa de los puertos de Brest (Francia), Rosario y Mar del Plata (Argentina). Da clase en Humanidades Digitales (informatica aplicada a las ciencias sociales) en el master «Histoire culturelle des sciences et techniques, Humanités numériques et Médiations» en la Universidad de Brest (UBO).

Otros

libros de los

autores