"La retórica heroica. Construcción y reformulación a través de la épica y la tragedia" se ha añadido a tu carrito.
ESP

La retórica heroica. Construcción y reformulación a través de la épica y la tragedia

María Luisa La Fico Guzzo
Lidia Gambon
Gabriela A. Marrón
Marcos Carmignani
Gerardo Rodríguez, editores

Este libro ha sido concebido como una síntesis de los temas estudiados por los miembros del proyecto de inves-tigación titulado La retórica heroica: construcción y reformulación a través de la épica y la tragedia, cuyo financiamiento fue provisto por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Los capítulos se han desarrollado a partir de conferencias y ponencias que tuvieron lugar en el workshop organizado por nuestro equipo de investigación los días 10 y 11 de octubre de 2019 en la Universidad Nacional del Sur de la ciudad de Bahía Blanca. Este evento contó con la participación de prestigiosos invitados nacionales e inter-nacionales y de todos los integrantes de nuestro proyecto.

Serie:Extensión
Fecha de publicación:N/D
Cantidad de páginas:N/D
Dimensiones:N/D
ISBN:N/D

Sobre la

autora

María Luisa La Fico Guzzo
Profesora y Licenciada en Letras (UNS, 1986~1988); Doctora en Letras (UNS, 2004). Es docente de la Universidad Nacional del Sur (desde 1989 hasta la fecha) en las cátedras “Cultura Clásica”, “Lengua y Cultura Latinas I” y “Seminario de Literatura Medieval” e integra el cuerpo docente de la carrera de doctorado en Letras en dicha Universidad. En el ámbito de la investigación sus temas de estudio han estado ligados a la épica latina, es­pecíficamente: Virgilio, Lucano, Petronio y la poesía centonaria, particularmente, el centón de Proba. Ha publicado dos libros (Espacios simbólicos en la Eneida de Virgilio, Bahía Blanca, 2005 y, en coautoría con M. Carmignani, Proba. Cento vergilianus de laudibus Christi. Ausonio. Cento Nuptialis, Bahía Blanca, 2012), capítulos de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha participado y participa desde 1993 en proyectos de investigación (Universidad Nacional del Sur y ANPCyT) dedicados al estudio de la épica latina, en calidad de integrante, miembro del grupo responsable y directora.

Sobre la

autora

Lidia Gambon

Sobre la

autora

Gabriela A. Marrón
Profesora en Letras, Licenciada en Letras y Doctora en Letras por la Universidad Nacional del Sur. Es asistente de docencia en las materias “Cultura Clásica” y “Lengua y Cultura Latina I” (Departamento de Humanidades, UNS). Es investigadora del CONICET. Sus áreas de interés son el género épico, la literatura latina de la tardía Antigüedad, la tradición clásica, la teoría intertextual y la traducción literaria. Ha estudiado con particular dete­nimiento las obras de Claudio Claudiano y de Blosio Emilio Draconcio.

Sobre el

autor

Marcos Carmignani
Licenciado en Letras Modernas (UNC, 2002), Licenciado en Letras Clásicas (UNC, 2008) y Doctor en Letras (UNC, 2009). Es Profesor Titular de Filología Latina (FFyH) y de Latín I y II (FL), y Adjunto a cargo de Historia de la Literatura Latina (FFyH), todos en la Universidad Nacional de Córdoba. Es Investigador del CONICET, institución de la que fue becario doctoral y posdoctoral. Asimismo, fue becario doctoral de la Scuola Normale Superiore (Pisa, Italia). Durante 2015, fue Visiting Professor de la Universitá degli Studi di Perugia (Italia). Sus principales áreas de interés están relacionadas con la novela latina (especialmente, el Satyricon de Petronio y la Historia Apollonii regis Tyri), los centones virgilianos, la recepción clásica y la teoría intertextual. Dirige y participa en proyectos de investigación nacionales e internacionales. Es miembro del comité científico de la revista Erat olim. Materiali e contributi per la storia della narrativa greco-latina y evaluador externo de la serie monográfica de la Toronto Medieval Latin Series (Toronto, Canadá).

Sobre el

autor

Gerardo Rodríguez, editores

Otros

libros de los

autores