"Imaginarios de la integración y la marginalidad en el drama ático" se ha añadido a tu carrito.
ESP/ENG

Imaginarios de la integración y la marginalidad en el drama ático

Viviana Gastaldi, coordinadora
Guillermo De Santis, coordinador
Claudia N. Fernández, coordinadora
Emiliano J. Buis
Lidia Gambon
Elsa Rodríguez Cidre

Los estudios que aquí se presentan dan cuenta de la funcionalidad de los dos espacios centrales que configuran el imaginario social en el drama ático: ‘oikos’ y ‘pólis’ en tanto referentes constitutivos y estructuradores de lo público y lo privado.Los textos trágicos exponen las formas de marginalidad como consecuencia de desviaciones de las normas políticas, domésticas o naturales, y, particularmente, la comedia antigua revela las formas de subversión del orden cívico-legal y el sistema de valores y «disvalores» con que se construye el imaginario socio-jurídico ateniense.

Serie:Extensión
Fecha de publicación:N/D
Cantidad de páginas:N/D
Dimensiones:N/D
ISBN:N/D

Sobre la

autora

Viviana Gastaldi, coordinadora

Sobre el

autor

Guillermo De Santis, coordinador
Es Profesor Titular de Historia de la Literatura Griego I y II de la Universidad Nacional de Córdoba e Investigador Adjunto del CONICET. Sus principales trabajos se desarrollan en el campo de la tragedia griega, especialmente la obra de Esquilo. Entre sus publicaciones se destacan: De Santis, G. (2003) Cosmos y Justicia en la obra de Esquilo. Imágenes literarias y argumentación, Serie Tesis de Posgrado, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universitas, Córdoba; De Santis, G. (2013) "De estos rastros espantosos veo un gran provecho para los ciudadanos", en Duarte, A. S.; Cardozo, Z. A. (org.) A representacao dos deuses e do sagrado no teatro greco-latino, Sao Paulo: Editora Humanitas; De Santis, G.; Mie, F. y Veneciano, G. (eds.) (2007) Prácticas discursivas en la antigüedad grecolatina. Literatura/Filosofía/Drama/Gramática, Ordia Prima-Studia 4, El Copista, Córdoba y diversoss artículos de la especialidad. Además ha traducido Esquilo. Orestía para editorial Losada, 2014. Actualmente estudia Drama Satírico ático.

Sobre la

autora

Claudia N. Fernández, coordinadora
Es Doctora en Letras (UNLP), Profesora Titula en el Área de Griego de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata e Investigadora Independiente del CONICET. Se desempeña como Vicedirectora del Centro de Estudios Helénicos de la UNLP. Es autora de Plutos: La Riqueza de los Sentidos (EDULP, 2002) y coeditora de Tradición y traducción clásicas en América Latina (FaHCE, 2012). Ha publicado numerosos artículos en revistas del país y del exterior, especialmente sobre comedia griega, mimo helenístico y recepción cláisca. Ha traducido al español varias comedias de Aristófanes (editorial Losada). Actualmente dirige proyectos de investigación sobre la representación de las emociones en la escena ática.

Sobre el

autor

Emiliano J. Buis

Sobre la

autora

Lidia Gambon

Sobre la

autora

Elsa Rodríguez Cidre
Es Profesroa Adjunta del Área de Griego de la Universidad de Buenos Aires y de la Maestría en Estudios Clásicos de la misma institución e Investigadora Adjunta del CONICET. Se ha especializado en el discurso  femenino en la tragedia griega, en particular la obra de eurípides. entre sus publicaciones figuran Cautivas Troyanas. El mundo femenino gragmentado en las tragedias de Eurípides (2010) y varios artículos y capítulos de libros de la especialidad. Ha editado en colaboración: El oikos violentado. Genealogías conflictivas y perversiones del parentesco en la literatura griega antigua (2013), Nostoi. Estudios a la memoria de Elena Huber (2012), La polis sexuada: normas, disturbios y transgresiones del género en la Grecia Antigua (2011), Miradas y saberes de lo monstruoso (2011), Criaturas y saberes de lo monstruoso (2008), y ha traducido la Medea de Eurípides para la editorial Losada.

Otros

libros de los

autores